19 febrero 2018

SOLO SÉ QUE NADA DE CHIFA SÉ

La mayoría conocemos que es un Chifa y alguna vez en nuestra vida hemos ido a probar los deliciosos platos que ofrecen, en este post descubrirás datos curiosos acerca de esta gastronomía y su historia.



¿Por qué se llama Capón? 
Cuenta la historia que en el Jirón Ucayali, por donde quedaba el mercado central, era el punto de venta de animales de mesa y ahí se “capaban” chanchos, toros, carneros y chivos. Muy cerca de la calle Capón se encontraba un callejón conocido como Otaiza (que hoy en día es la calle 
Billinghurst), donde en el siglo XVII fue rentado por un grupo de chinos terminado su contrato en las haciendas, listos para trazar su propio horizonte con lo que mejor sabían hacer: cocinar y vender cosas, y asimismo capar animales; de ahí viene lo del “chino capón” y “Capón”, ámbito de castración, se convirtió en la cuna de la comida china y de los primeros chifas peruanos. 


El primer chifa
La palabra chifa viene de la expresión cantonesa “chi-fan” que significa comer arroz. En las décadas de 1920 y 1930, viven su auge con la aparición de restaurantes de mayor nivel en la calle Capón. Se servían camarones agridulces lo que enloqueció a los limeños llegando a encantar a las clases altas. El primer chifa del que se tiene mención es el Kuong Tong inaugurado en 1921 en la misma calle Capón. Hoy en día se estima que hay 5000 chifas solo en Lima, e incluso en otras regiones del Perú su número puede superar al de los restaurantes criollos.

Origen de los platos
Muchos de los platos del Chifa se originaron por esclavos chinos o por los propios peruanos este es el caso del famoso "Aeropuerto", cuenta la historia que hace varios años, llegó un grupo de comensales hambrientos hasta un pequeño chifa cercano al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y deseosos de comer arroz chaufa. La noche estaba ya bastante avanzada y el cocinero se encontraba desabastecido. Sin embargo haciendo uso de su creatividad, y por evitar defraudar a sus fieles clientes, preparó un plato improvisado en el que mezcló el tallarín saltado con el arroz chaufa restante. Tal fue la pegada de la nueva creación que decidió bautizarla con el nombre “Aeropuerto” por a la cercanía de su local al mismo. Y así muchos platos se originaron a partir de la creatividad del cocinero.




Nombre de los platos

Para muchos es a veces difícil de leer o pronunciar los nombres de algunos platos como "Chijaukay", "Tipakay", "Kam lu wantan", "Taypa", "Cha siu pao", "Kay pao", "Chi chon fan", "Sahofan", pero de dónde surgen estos nombres, la respuesta es sencilla son palabras del peruanismo, por ejemplo durante el siglo XIX se escuchaban a los esclavos chinos gritar "chi faan", como una llamada de que el almuerzo esta listo, es ahí que surge la palabra "Chifa".Y así muchas más como "Kay" que significa pollo, "Faan" arroz o "Pao" pan.


Ingredientes que son más peruanos que chinos
Los tres ingredientes chinos más utilizados son: el arroz, la salsa de soja y kión (jengibre). El arroz llegó a Perú en el siglo XVIII y hoy comer un plato sin su porción al costado es casi un crimen. En los mercados también encontramos verduras chinas como el sicua (calabaza china), la cebolla china, el culantao (arvejita china), entre otros. A su vez, los chifas emplean ingredientes peruanos como el ají o pisco en lugar de aguardiente de arroz.

16 febrero 2018

WANTAN FRITO

Unas de las entradas más populares del chifa, aprende como hacer y dorar perfectamente wantan frito.



Listo en 18 minutos

INGREDIENTES
  • Pasta de wantan
  • 200 gramos pierna de pollo molida o de la carne que prefieras
  • 1/2 taza de cebolla china picada
  • 1 huevo
  • Aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN
  1. Mezcle en un tazón la carne molida y la cebolla china, agregue sal y pimienta al gusto. Asegúrese que el relleno quede compacto.
  2. Coloque 1/2 cucharada del relleno en una esquina de la pasta. Doble la masa hacia el centro formando un triángulo y selle mojando lo con un poco de huevo batido. Junte las dos puntas por la parte posterior y selle humedeciendo los bordes y presione bien para que no se salga el relleno.
  3. Caliente aceite en un wok o en una sartén grande. Agregue los wantanes y fríe hasta que queden dorados y crocantes.  

12 febrero 2018

CHI JAU KAY: EL SALADO

Ya es un clásico plato que acompaña muy bien con el arroz chaufa, estamos hablando del rico pollo CHI JAU KAY, a continuación aprenderás como prepararlo.



Listo en 35 minutos

INGREDIENTES
  • 2 piernas de pollo deshuesadas
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de maicena (chuño)
  • 2 tazas de aceite vegetal
  • 3 cucharadas de salsa de ostión
  • 2 cucharadas de sillao
  • 1/4 taza con maicena (chuño) disuelto con un poco de agua
  • 1/2 taza de caldo de pollo
  • 1 cucharada de kión picado
  • 1 cucharada de ajo picado
  • 2 ramas de cebolla china cortadas en cuadraditos
  • Semillas de sésamo al gusto
  • Sal y azúcar al gusto

PREPARACIÓN
  1. Agregue en un tazón las piernas de pollo con 1/2 cucharada de kión, 1/2 cucharada de ajo, 1 cucharada de sillao,1 cucharada de ostión y 1 cucharada de azúcar,marine todo. Mezcle el pollo marinado con una clara de huevo.
  2. Agregue en un tazón la maicena y pase las piernas de pollo, procure que queden bien cubiertos. Sacude ligeramente para eliminar el exceso de maicena y resérvelo.
  3. Caliente un poco de aceite en una sartén. Agregue el kion, ajo, la salsa de ostion, el sillao y el caldo de pollo, deje que hierva por unos minutos. Agregue sal y azúcar al gusto. Incorpore la maicena disuelta en agua, revuelva con una cuchara hasta que se espese y reserve la salsa.
  4. Fríe el pollo marinado en una sartén con abundante aceite caliente hasta que se dore y este crocante. Una vez listo escúrrelo, retírelo y córtalo en trozos pequeños.
  5. Coloque el pollo en un plato y eche la salsa encima. Si desea eche semillas de sésamoy cebolla china.

NOTA
Puede decorar con brócoli sancochado alrededor del plato.

11 febrero 2018

DIM SUM: EL DESAYUNO CHINO

Seguramente cuando has ido a un chifa, habrás pedido un plato de siu mai o ja kao, pero en realidad sabes si estos pertenecen a la gastronomía china, peruana o si es una fusión.



El Dim Sum es un estilo de cocina cantonés que consiste en una variedad de platos al vapor, fritos, horneados, especiales y de postre que se disfruta mejor con el té, una forma familiar de compartir el cual es muy popular en la hora del desayuno o en el lonche.

Dim Sum se traduce literalmente como "tocar el corazón" y asociada con la frase cantonés yum cha que significa "beber té". Tomados en conjunto es una comida de platillos preparados en porciones pequeñas acompañados con té chino por una variedad de sabores entre salados y dulces que se disfruta en compañía de familiares y amigos, gracias al tamaño de las porciones les permite pedir y probar los distintos platos, creando un banquete sobre la mesa. 

También conocido como el tradicional té de la mañana, se origino en la época de la antigua China, por la Ruta de la Seda surgieron las casas del té para acomodar a los cansados viajeros que viajaban por este famoso tramo y además a los agricultores rurales, agotados después de largas horas de trabajo en los campos, se dirigían a estos lugares para una tarde de té y una conversación relajante.

Pero aún así, tomó varios siglos para que se desarrollara este arte culinario, ya que en un momento se consideró inapropiado combinar el té con comida el cual lo afirmo una famoso médico imperial del siglo III que esto llevaría a un aumento de peso excesivo. Al final se descubrió que la capacidad del té para ayudar en la digestión y limpiar el paladar, esto hizo que los propietarios comenzaran a agregar una variedad de bocadillos y es así como nació esta tradicional gastronomía.

Hoy en día en Hong Kong y Guangzhou (los lugares principales en China donde se originaron esta gastronomía) se producen una variedad de más de 100 platos ligeros durante un servicio típico de comidas, en la que algunos de los más famosos podemos encontrar en los Chifas, especialmente los que están en el Barrio Chino de Lima - Perú.

02 febrero 2018

POLLO CON VERDURAS

Quien no ha probado el delicioso pollo con verduras pues ahora sabrás como prepararlo para la hora del almuerzo o una rica cena familiar o de amigos.




Listo en 30 minutos

INGREDIENTES
  • 3 muslos de pollo deshuesados y sin piel cortados en tiras
  • 1/4 tazas de maicena (chuño)
  • 1/4 tazas de aceite 
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de jengibre (kión) picado
  • 1/4 tazas de salsa de soja
  • 2 taza de brócoli 
  • 1 taza de sicua
  • 1 taza de culantao
  • 1 cebolla roja cortada en cubitos 
  • 1 pimiento rojo cortado en tiras
  • 1/2 taza de frijol chino
  • 1/2 taza de champiñones rebanados
  • 1 taza de caldo 
  • Sal y azúcar al gusto 

PREPARACIÓN
  1. En un tazón agregue el almidón de maíz y mezcle con las tiras de pollo. Caliente el aceite en un wok o sartén grande y fríe el pollo hasta que se dore. Cuando termine resérvalas.
  2. Caliente un poco de aceite en un wok o sartén grande. Agregue el ajo y jengibre picado y cocine durante 1 minuto.
  3. Agregue el brócoli, sicua, culantao y los champiñones  cocine durante 4 minutos. Agregue el frijol chino, la cebolla roja y el pimiento rojo cocine durante 2 minutos.
  4. Agregue las tiras de pollo y la salsa de soja mezcle y cocine durante 2 minutos.
  5. Disuelva en tazón un poco de maicena con el caldo de pollo y agregue al wok. Cocine y mezcle durante 1 minuto o hasta que la salsa se espese.