Mostrando las entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Costumbres. Mostrar todas las entradas

19 febrero 2018

SOLO SÉ QUE NADA DE CHIFA SÉ

La mayoría conocemos que es un Chifa y alguna vez en nuestra vida hemos ido a probar los deliciosos platos que ofrecen, en este post descubrirás datos curiosos acerca de esta gastronomía y su historia.



¿Por qué se llama Capón? 
Cuenta la historia que en el Jirón Ucayali, por donde quedaba el mercado central, era el punto de venta de animales de mesa y ahí se “capaban” chanchos, toros, carneros y chivos. Muy cerca de la calle Capón se encontraba un callejón conocido como Otaiza (que hoy en día es la calle 
Billinghurst), donde en el siglo XVII fue rentado por un grupo de chinos terminado su contrato en las haciendas, listos para trazar su propio horizonte con lo que mejor sabían hacer: cocinar y vender cosas, y asimismo capar animales; de ahí viene lo del “chino capón” y “Capón”, ámbito de castración, se convirtió en la cuna de la comida china y de los primeros chifas peruanos. 


El primer chifa
La palabra chifa viene de la expresión cantonesa “chi-fan” que significa comer arroz. En las décadas de 1920 y 1930, viven su auge con la aparición de restaurantes de mayor nivel en la calle Capón. Se servían camarones agridulces lo que enloqueció a los limeños llegando a encantar a las clases altas. El primer chifa del que se tiene mención es el Kuong Tong inaugurado en 1921 en la misma calle Capón. Hoy en día se estima que hay 5000 chifas solo en Lima, e incluso en otras regiones del Perú su número puede superar al de los restaurantes criollos.

Origen de los platos
Muchos de los platos del Chifa se originaron por esclavos chinos o por los propios peruanos este es el caso del famoso "Aeropuerto", cuenta la historia que hace varios años, llegó un grupo de comensales hambrientos hasta un pequeño chifa cercano al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y deseosos de comer arroz chaufa. La noche estaba ya bastante avanzada y el cocinero se encontraba desabastecido. Sin embargo haciendo uso de su creatividad, y por evitar defraudar a sus fieles clientes, preparó un plato improvisado en el que mezcló el tallarín saltado con el arroz chaufa restante. Tal fue la pegada de la nueva creación que decidió bautizarla con el nombre “Aeropuerto” por a la cercanía de su local al mismo. Y así muchos platos se originaron a partir de la creatividad del cocinero.




Nombre de los platos

Para muchos es a veces difícil de leer o pronunciar los nombres de algunos platos como "Chijaukay", "Tipakay", "Kam lu wantan", "Taypa", "Cha siu pao", "Kay pao", "Chi chon fan", "Sahofan", pero de dónde surgen estos nombres, la respuesta es sencilla son palabras del peruanismo, por ejemplo durante el siglo XIX se escuchaban a los esclavos chinos gritar "chi faan", como una llamada de que el almuerzo esta listo, es ahí que surge la palabra "Chifa".Y así muchas más como "Kay" que significa pollo, "Faan" arroz o "Pao" pan.


Ingredientes que son más peruanos que chinos
Los tres ingredientes chinos más utilizados son: el arroz, la salsa de soja y kión (jengibre). El arroz llegó a Perú en el siglo XVIII y hoy comer un plato sin su porción al costado es casi un crimen. En los mercados también encontramos verduras chinas como el sicua (calabaza china), la cebolla china, el culantao (arvejita china), entre otros. A su vez, los chifas emplean ingredientes peruanos como el ají o pisco en lugar de aguardiente de arroz.

11 febrero 2018

DIM SUM: EL DESAYUNO CHINO

Seguramente cuando has ido a un chifa, habrás pedido un plato de siu mai o ja kao, pero en realidad sabes si estos pertenecen a la gastronomía china, peruana o si es una fusión.



El Dim Sum es un estilo de cocina cantonés que consiste en una variedad de platos al vapor, fritos, horneados, especiales y de postre que se disfruta mejor con el té, una forma familiar de compartir el cual es muy popular en la hora del desayuno o en el lonche.

Dim Sum se traduce literalmente como "tocar el corazón" y asociada con la frase cantonés yum cha que significa "beber té". Tomados en conjunto es una comida de platillos preparados en porciones pequeñas acompañados con té chino por una variedad de sabores entre salados y dulces que se disfruta en compañía de familiares y amigos, gracias al tamaño de las porciones les permite pedir y probar los distintos platos, creando un banquete sobre la mesa. 

También conocido como el tradicional té de la mañana, se origino en la época de la antigua China, por la Ruta de la Seda surgieron las casas del té para acomodar a los cansados viajeros que viajaban por este famoso tramo y además a los agricultores rurales, agotados después de largas horas de trabajo en los campos, se dirigían a estos lugares para una tarde de té y una conversación relajante.

Pero aún así, tomó varios siglos para que se desarrollara este arte culinario, ya que en un momento se consideró inapropiado combinar el té con comida el cual lo afirmo una famoso médico imperial del siglo III que esto llevaría a un aumento de peso excesivo. Al final se descubrió que la capacidad del té para ayudar en la digestión y limpiar el paladar, esto hizo que los propietarios comenzaran a agregar una variedad de bocadillos y es así como nació esta tradicional gastronomía.

Hoy en día en Hong Kong y Guangzhou (los lugares principales en China donde se originaron esta gastronomía) se producen una variedad de más de 100 platos ligeros durante un servicio típico de comidas, en la que algunos de los más famosos podemos encontrar en los Chifas, especialmente los que están en el Barrio Chino de Lima - Perú.

23 enero 2018

PALILLOS O PALITOS CHINOS

Los palillos chinos son unos cubiertos muy especiales para la cultura asiática, pero muy extraño para muchos que a pesar de su sencillez tiene varias funciones como coger alimentos, mezclarlos y otros funciones.



Cuando llegas a un chifa lo primero que haces es realizar la orden y luego como costumbre pedir ese raro utensilio, que hasta el día de hoy los “chinitos“ utilizan para comer sabiendo que existe el tenedor, la cuchara y el cuchillo los cuales son más prácticos, pero ¿Por qué lo solicitas? Por diversión, algo nuevo para aprender o es la moda del chifa. Respuestas tan locas y absurdas cuando uno no sabe lo que significa para una cultura milenaria, la cual atentas a sus costumbres y tradiciones al usarlos en la hora de comer, jaja ¿Para comer o para jugar? Y es que para muchos se parecen a las baquetas de una batería o un accesorio para el cabello ¡CUIDADO! (si piensas así), pero antes aprende a utilizarlos con este manual sencillo y práctico. 



Con el conocimiento de cómo se usan es momento de las reglas que debes tener en cuenta ¿REGLAS? Como escuchaste, ya que no son unos simples utensilios para comer, sino elementos sagrados como una Biblia para los cristianos. A continuación lo que no debes hacer con los palillos chinos, sino te caerá la mala suerte china. Así que ten cuidado la próxima vez que los pidas y recuerda no infringir estas reglas, y POR FAVOR que no sea frente a una persona asiática.